SISTEMA DIGITAL PARA CASOS DE EMERGENCIA

El proyecto busca crear un código QR con las historias clínicas de las personas para facilitar su asistencia ante un accidente. Desde un celular, se podrá conocer información personal y las enfermedades crónicas.

La Legislatura porteña está evaluando un proyecto de ley para crear un código QR (quick response o respuesta rápida) que contenga las historias clínicas de las personas y así poder facilitar su asistencia en caso de accidentes o emergencias en la vía pública. Los usuarios de este nuevo servicio podrán cargar la información necesaria en la base de datos de una página web específica y, una vez terminada la acción, deberán imprimir el código QR para portarlo en un lugar de fácil acceso. En un principio se pensó para motociclistas y automovilistas, quienes podrán llevar este distintivo en cascos, celulares, lunetas, parabrisas o cualquier otro lugar visible, para ser leído fácilmente por un teléfono inteligente.

“Con la aplicación de este sistema, los profesionales de la salud ganarán tiempo al momento de asistir a los accidentados. Esto ya está funcionando exitosamente en otros países, como Francia y España”, sostuvo el diputado porteño Roberto Quattromano (PRO), quien presentó el proyecto junto al vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo.

Este nuevo sistema permitirá al profesional obtener los datos clínicos de la persona accidentada. Escaneando este código, el médico encontrará en forma instantánea la información personal y clínica más importante del paciente, como medicamentos que toma habitualmente, alergias, enfermedades crónicas, recomendaciones y teléfonos de contacto.

Médicos del SAME consultados se manifestaron a favor de esta iniciativa, dado que podrán acceder, con personal autorizado, a un sistema digital de historias clínicas seguro, portable y flexible, disponible al momento de la emergencia y en el lugar donde lo requiera. “La asistencia temprana y de calidad es fundamental para disminuir la mortalidad”, agrega el proyecto.

Aunque el desarrollo inicial de los códigos QR estaba destinado a la industria automotriz, con el boom de los smartphone este sistema se expandió a otros rubros y es utilizado para publicidad, seguridad, marketing, diseño e Internet. Y ahora también para la salud.