Son 12 puestos en los que se puede comprar desde frutas y verduras hasta pescados a precios accesibles. Participan 113 feriantes que rotan por unos 60 espacios verdes. Los vecinos se acercan cada vez más.
Las tradicionales ferias itinerantes vuelven a ser una de las alternativas fuertes de los vecinos para combatir la inflación y cuidar el bolsillo. Las plazas y parques se convierten en mercados a cielo abierto para ofrecer productos de calidad y, por sobre todo, a buenos precios.
Se trata de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB) que funcionan en 12 puntos móviles en los que se comercializan frutas, verduras, carnes, huevos, pescados, lácteos y productos de panadería, entre otros. Los 113 feriantes, nucleados en las 12 ferias, van rotando a diario por más de 60 espacios verdes, de martes a domingo de 8 a 14 (más información en www.buenosaires.gob.ar).
Los puesteros funcionan en grupo y para atraer a los clientes, cada dos semanas, realizan un acuerdo de precios sobre un listado de 30 productos de la canasta básica. El convenio se firma entre la Dirección General de Ferias y Mercados y los feriantes, y alcanza a frutas y verduras, pescados y mariscos, carne de pollo y huevos, lácteos y pan. Así, entonces, las tarifas se mantienen actualizadas y se pueden definir las ofertas.
Fuente Diario La Razón

Se trata de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB) que funcionan en 12 puntos móviles en los que se comercializan frutas, verduras, carnes, huevos, pescados, lácteos y productos de panadería, entre otros. Los 113 feriantes, nucleados en las 12 ferias, van rotando a diario por más de 60 espacios verdes, de martes a domingo de 8 a 14 (más información en www.buenosaires.gob.ar).
Los puesteros funcionan en grupo y para atraer a los clientes, cada dos semanas, realizan un acuerdo de precios sobre un listado de 30 productos de la canasta básica. El convenio se firma entre la Dirección General de Ferias y Mercados y los feriantes, y alcanza a frutas y verduras, pescados y mariscos, carne de pollo y huevos, lácteos y pan. Así, entonces, las tarifas se mantienen actualizadas y se pueden definir las ofertas.
Fuente Diario La Razón