COMIENZA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES




Del 23 de enero al 1° de febrero más de 2.800 artistas ofrecerán 530 espectáculos en 115 sedes de la Ciudad. Vecinos y turistas podrán disfrutar de obras y recorridos urbanos en salas y en el espacio público.

El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) se consolida como uno de los eventos artísticos más importantes del verano porteño. La 13ª edición se lleva a cabo entre el 23 de enero y el 1º de febrero en 115 sedes de la Ciudad, donde se ofrecerán 530 espectáculos que involucran a más de 2.800 artistas.

En la oferta se destacan la Fiesta en el Casco Histórico, las variadas propuestas multidisciplinarias en el Barrio del Abasto y la irrupción de Ciudanza en diferentes espacios públicos durante tres días

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, con dirección artística de Federico Irazábal, el Festival es desde 1997 uno de los eventos culturales más importantes de la región, tanto por las visitas internacionales que convoca como por la selección de producciones nacionales. La programación incluye destacadas obras; artistas invitados; performances; talleres; cine y actividades gratis con lo mejor del teatro, la música, las artes visuales y la danza.

La apertura será el jueves 23 de enero por partida doble. A las 20, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín y dos Salas de cine de El Cultural San Martín, se presentará El Público de uno de los directores con mayor prestigio y amplificación internacional del país, Mariano Pensotti y Grupo Marea. Por primera vez, el Festival coproduce un rodaje de cine, que se proyectará durante todos los días de FIBA. La propuesta interviene el espacio público y conecta salas del circuito oficial con el comercial, finalizando en el Teatro Metropolitan Sura. Es la historia de un público y de la ciudad en la que viven. También, la de una obra de teatro que se conocerá a través de la narración de sus espectadores, interpretados por un gran elenco. Once historias que relatan cómo la obra modifica sus vidas.

A las 22, continuará la apertura del Festival en las calles del Casco Histórico con una fiesta performática frente al Museo de la Ciudad. En el marco del plan cultural del Gobierno de la Ciudad de recuperación y desarrollo del Casco Histórico, el Festival propone una noche de encuentro y disfrute en sus calles empedradas, las casas bajas, terrazas, y varios lugares distintivos del barrio de San Telmo. Será una celebración con DJs en vivo, obras de teatro, danza, música, experiencias y performances gratis.

El cierre será el sábado 1° de febrero con la Maratón Abasto: un multidisciplinario evento que tuvo su primera y exitosa puesta en el FIBA pasado, y que llenó de artistas y público las salas y espacios del barrio, elegido por ser el barrio con más teatros independientes de Buenos Aires. Desde las 20 más de 40 sedes y espacios del barrio serán parte del FIBA, además de bares, peluquerías, restaurantes, lavaderos de autos, estaciones de subte, fachadas de edificios y balcones privados, entre muchísimos otros. Una noche en la que la música, las artes visuales, la danza, el teatro y la performance serán las grandes protagonistas.

“Compartimos la felicidad de ver a FIBA consolidado como protagonista del verano en la Ciudad. Una vez más se expande, sumando más sedes, propuestas y artistas participantes. Este año, el desafío es transformar el espacio público, convirtiendo muchos de sus lugares y rincones en escenarios. Así, la apertura y el cierre serán con grandes eventos que tendrán lugar en las calles de dos barrios emblemáticos de la cultura e historia porteña: San Telmo y Abasto. Invitamos a todos ser parte de esta de la transformación de la Ciudad en una gran fiesta cultural”, sostuvo el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro.

Federico Irazábal, director artístico del Festival agregó: "El FIBA, tanto a través de las propuestas que integran su programación internacional como de las de alrededor de 50 propuestas nacionales, pone como uno de los ejes primordiales la temática de género. Sin olvidar por ello, su trabajo sobre los "site specific" a través de los que ha sabido convertir a la ciudad en escenario y salir a la búsqueda de ese espectador ocasional al que el teatro lo toma por asalto."

El FIBA contará con 14 propuestas internacionales con piezas y directores de Alemania, Argentina, Brasil, Francia, India, Uruguay, Escocia, Italia, Suiza, España, Chile, Canadá y Colombia.

Se destacan La Gioia de Pippo Delbono (Italia), la gala del renombrado coreógrafo y bailarín Jérôme Bel (Francia), Orlando de Julie Beauvais y Horace Lundd (Suiza y Francia) y OH MY de Henrike Iglesias (Alemania). La oferta de propuestas nacionales que reflejan al mundo el talento y diversidad del teatro independiente argentino incluye 17 obras seleccionadas entre más de 400 propuestas de todo el país de distintos géneros y formatos y 12 proyectos coproducidos junto al Festival que serán estrenados.