BEVILACQUA: "EL VECINALISMO ES UN VEHÍCULO PARA RESOLVER LOS PROLEMAS CONCRETOS DE LA GENTE"


El Intendente de Villarino detalló la gestión productiva y medioambiental que avanza en la localidad sin descuidar la lucha contra el coronavirus.

«No estábamos preparados para esto. Sobre la marcha uno va cumpliendo los protocolos y, desde ahí, acompañamos de la manera en que los vecinos sean los menos afectados», sentenció Carlos Bevilacqua, intendente de la localidad bonaerense de Villarino, en relación a la pandemia de coronavirus. Es por eso que el Municipio se involucró desde el primer minuto, a favor del cuidado de los ciudadanos: «Reorientamos el gasto previsto para el 2020 en las áreas de Desarrollo Social, Salud y Protección Ciudadana«.

Entre las grandes inversiones hechas por el ejecutivo local Bevilacqua destacó la compra de insumos para salud como reactivos, camisolines, barbijos y alcohol en gel, entre otros. «También habilitamos la extracción de plasma en el hospital de Pedro Luro y capacitamos a los médicos para hacerlo. Como también reacondicionamos las áreas de internación», contó en diálogo con Noticias d. La localidad se encuentra en fase 4 del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y tiene casi 90 casos activos de Covid-19.

Otro punto fuerte fue la intervención de las rutas nacionales 3 y 22 con una particularidad: si bien se realizaron controles de temperatura corporal, el municipio no prohibió la entrada o salida a Villarino -como sí sucede en otras localidades-. «Es un tema regional y como tal debemos articular políticas en conjunto. Creo que debemos respetar el principio de legalidades, como el derecho de tránsito y libre circulación con los protocolos debidos, pero no coartando la libertad que establece la Constitución», decretó el jefe comunal.

En la localidad los rubros comerciales y gastronómicos están en pleno funcionamiento. Respecto al segundo, los establecimientos están abiertos, pero con una reducción del 50% de su capacidad total. Sobre actividades deportivas y físicas, están permitidos los deportes individuales como tenis o paddle o los gimnasios abiertos, pero no los grupales como el fútbol cinco. Es por esto que Bevilacqua resaltó que «Villarino cumple estrictamente los protocolos que establece la Provincia de Buenos Aires».

Otro tema a tener en consideración es el vecino y su capacidad de sostener el día a día en este contexto. «En un primer momento tuvimos más de mil aprehensiones en el distrito que pusieron en riesgo a la población», rememoró el Intendente. En su opinión, la gente actualmente se encuentra «cansada», pero sigue acompañando las medidas establecidas con el objetivo puesto en el cuidado de todos: «Apostamos a la responsabilidad del ciudadano, siempre con la salud del vecino como prioridad«.


Villarino productiva y verde

Si hay una palabra que resuena dentro de Villarino es producción, ya que la localidad es el primer exportador de cebolla en la Argentina. «Más del 70% de la producción se lleva a cabo en el distrito y es un enorme aporte a lo que es la generación de riquezas y recursos, tanto para la Provincia de Buenos Aires como a toda la Nación», destacó con orgullo Bevilacqua. No es para menos, ya que en ese rubro destacado su principal comprador es nada más ni nada menos que Brasil.

La sal es otro de los productos claves de la localidad, gracias al proceso que nace en las dos salinas que hay allí. Como también se destacan las más de 500 mil cabezas de ganado que robustecen la actividad agrícola-ganadera. «También contamos con una zona de riego en donde producimos cebada, avena, trigo y variedad de frutas finas», agregó a Noticias d el jefe comunal sobre la diversificación productiva local.

El medio ambiente también está en la agenda de Villarino, que forma parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y se comprometió a bajar las huellas de carbono para el 2030. A través de un programa de Naciones Unidas y con financiamiento del Banco Mundial, la localidad trabaja en el fortalecimiento del Vivero Forestal Argerich.

A su vez, el distrito cuenta con dos parques eólicos -Central Puerto y Mayor Buratovich-, que generan 120 y 50 megas respectivamente al interconectado nacional. «El mundo lo tenemos prestado y hay que entregárselo a las generaciones futuras en las mejores condiciones», sintetizó Bevilaqua, quien además prevé instalar paneles solares en el municipio.

Turismo y cultura

Otra palabra que realza a la localidad es la de relax, gracias a sus termas en Médanos y Pedro Luro, como también la posibilidad de disfrutar una bella jornada de pesca de pejerreyes en Chasicó, «la primera laguna» de la Provincia de Buenos Aires. O ampliar el rango hacia una pesca más variada en mar abierto, dentro del balneario La Chiquita. Una veta más que fructífera para la localidad, ya que a comienzos de mes se habilitó el turismo interno para los villarinenses y para los propietarios no residentes.



En cuanto a la gestión, Bevilacqua hizo énfasis en la conectividad: «Estamos llevando a cabo el programa Villarino Conecta, en donde llevamos fibra óptica a los centros educativos municipales, escuelas primarias y secundarias, comisarías y dependencias municipales».


Y agregó en diálogo con Noticias d: «La idea es avanzar hacia el 2023 y ofrecer la conectividad a distintos hogares, para finalmente cerrar la brecha digital y con un criterio de igualdad».


Otra iniciativa acorde a los tiempos tecnológicos actuales es Alfabetización Digital Villarino, donde se instalaron televisores smart y se les otorgó una tablet a cada chico dentro de los centros de desarrollo infantil, con la finalidad de que se familiaricen con el uso de la tecnología.

La política en toda vida

La política no apareció por arte de magia en la vida de Carlos Bevilacqua. En su familia contó con un tío que fue diputado nacional y tanto su padre como su hermano fueron concejales. Su hermano Gustavo también fue Intendente de Bahía Blanca. «Escuchaba las charlas políticas cuando tenía ocho años en la sobremesa«, rememoró.

Ya más grande, antes de ser jefe comunal, estaba abocado a la actividad privada y no se le daba por involucrarse en el ámbito público o la política. «De alguna forma mi hermano me involucró a través de las charlas que teníamos, en donde resaltaba la importancia de vivir en comunidad y de involucrarse en lo público», contó a Noticias d.

Todo desembocó en el apoyo de Carlos hacia Gustavo cuando éste fue a internas dentro del Partido Justicialista, pero tiempo después se alejó de los partidos tradicionales y decidió crear Acción por Villarino, el partido vecinal que fundó en 2011 y lo depositó en el cargo de Intendente en 2015 y luego reelecto en 2019.

De buen diálogo con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, articula con otros intendentes vecinalistas de la Provincia de Buenos Aires: «Nos dedicamos a hacer, el debate ideológico lo dejamos para las universidades y el café. Y creo que esa discusión también es un problema que tiene la Argentina a nivel nacional”.

En este sentido, dio cuenta de la importancia de la política. «Es una herramienta para transformar la vida de los vecinos. El vecinalismo es un vehículo para resolver los problemas concretos de la gente«, expresó Bevilacqua al tiempo que consideró que las personas hoy en día «desconfían» de los partidos tradicionales.

Mientras gobierna un municipio en plena pandemia, cuando encuentra algún tiempo libre disfruta de una buena caminata o de leer algún libro, como el tomo de Capital e Ideología de Thomas Piketty, que actualmente lo tiene atrapado. «Los que tenemos responsabilidades gubernamentales tenemos que hacer acciones positivas y concretas», concluyó.