Desde el gobierno porteño afirmaron que la ciudad cumplió con uno de los compromisos asumidos por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, para el período 2019-2023: el 75% del territorio porteño ya cuenta con cámaras de videovigilancia. En total son 15 mil los dispositivos estratégicamente distribuidos en todos los barrios. Se trata de un nuevo paso en el marco del Plan Integral de Seguridad Pública para que los vecinos y quienes visitan la Ciudad todos los días lo hagan de manera más segura.
El Sistema de Videovigilancia se encuentra conformado por todas las cámaras de dominio público: de seguridad, tránsito, de AUSA, y SBASE. Son supervisadas desde los Centros de Monitoreo (CMU) de Chacarita -el más grande de América Latina-, de av. 9 de Julio y de Puerto Madero.
El aumento de cámaras de videovigilancia es un eje central en la prevención y lucha contra el delito. Implica la constante incorporación de tecnología para brindar más y mejores servicios de seguridad. Tiene el objetivo de prevenir y actuar velozmente frente al delito en tiempo real.
Entre 2016 y 2019, se alcanzaron las 10 mil cámaras en las calles, subtes y colectivos, lo que permitió tener una cobertura del 54%. Desde diciembre de 2019 se instalaron 5 mil más.
Las cámaras facilitan la detección rápida de actitudes sospechosas para actuar de manera inmediata y aportar pruebas clave en investigaciones tanto de la Policía de la Ciudad como de la Justicia. Es posible gracias al sistema de análisis forense de imágenes de video que permite la búsqueda de objetos, personas y/o vehículos y realizar filtros según el color, la morfología de los elementos, el sentido de desplazamiento y el rango temporal, entre otros.
Además, el Ministerio de Justicia y Seguridad implementó la Biblioteca Digital, una herramienta destinada a agilizar el trabajo de la Justicia, que pone a su disposición imágenes de las 15 mil cámaras, agilizando los tiempos de entrega de 10 días a solo 24 horas.