Horacio Rodríguez Larreta y Clara Muzzio inauguraron este sábado la segunda etapa del Parque Ferroviario Colegiales, una obra que la Ciudad hizo en terrenos que estaban en desuso. Fueron intervenidos más de 23.600 m2, de los cuales más de 18.000m2 son suelo absorbente. De este modo, más de 80 mil vecinos podrán disfrutar de espacios verdes y nuevas zonas peatonales. De la actividad también participó la presidenta de la Comuna 13, Florencia Scavino.
“Garantizar nuevos espacios verdes y peatonales es una manera de cuidar el bienestar integral de los vecinos y mejorar su calidad de vida. Queremos que todos los porteños accedan a oportunidades de ocio en su barrio y disfruten del aire libre. Nuestro compromiso es garantizar cada vez más espacios verdes para que se pueda aprovechar al máximo la Ciudad”, expresó el Jefe de Gobierno.
La Vicejefa electa del Gobierno porteño y actual ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, agregó: “Me llena de alegría cerrar la gestión con una obra tan importante como este nuevo parque en Colegiales. En la próxima etapa vamos a seguir trabajando para tener una Ciudad cada día más accesible, verde, segura y transitable”.
El Parque Ferroviario Colegiales está ubicado en el polígono integrado por las calles Virrey Olaguer y Feliú, Moldes, Av. Federico Lacroze y las vías del ferrocarril Mitre.
Estos trabajos generaron diferentes usos del espacio público como la conexión de la Plaza Juan José Paso para producir un gran pulmón verde. Además de mantenerse el patrimonio ferroviario, se sumó un espacio botánico con especies nativas que dan cuenta de la biodiversidad del lugar, ya que incluye un ejemplar de cada especie herbácea incorporada.
La puesta en valor se dividió en dos etapas. Por un lado, el polígono Lacroze conformado por Av. Federico Lacroze, Moldes, Palpa, Teodoro García y el borde de la estación Colegiales donde se intervinieron 6.652m2. Y por el otro, el polígono Virreyes emplazado en la calle Moldes, Zabala, la plaza Juan José Paso, la proyección de Virrey Olaguer y Feliú y el lateral de las vías del ferrocarril Mitre, donde trabajaron 17.033 m2.