Con una gran participación en Plaza Vaticano, se realizó el acto central para visibilizar el autismo y promover la inclusión en la comunidad.
El 2 de abril se realizó el acto central por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con actividades recreativas, feria de organizaciones, shows en vivo y una gran marcha azul.
Bajo el lema “Hablemos de autismo”, el evento se llevó a cabo en Plaza Vaticano y sus alrededores, desde las 14 hasta las 19.30 h, con una amplia participación de organizaciones, familias, artistas y funcionarios del Gobierno de la Ciudad.
Participaron el Jefe de Gobierno Jorge Macri, la Vicejefa Clara Muzzio y el Subsecretario de Comunicación Digital, Federico Ambrosetti. También estuvieron presentes autoridades de la Subsecretaría de Discapacidad, entre ellas:
María Fernanda Lobeto, Directora General de Accesibilidad Universal.
Ana María Bou Pérez, Directora General de Investigación de Políticas para Personas con Discapacidad Karina Guerschberg, Directora General de Vida Independiente e Inclusión Económica.
El evento fue impulsado por organizaciones como TGD Padres y contó con el acompañamiento de BADiscapacidad y múltiples entidades que trabajan por la inclusión.
La jornada comenzó con una feria de organizaciones que brindaron asesoramiento y actividades lúdicas. Se desarrollaron tres recorridos simbólicos: una bicicleteada desde Vicente López y de distintas localidades, una caminata-running y una rolleada por calles emblemáticas de la Ciudad, todas identificadas con el color azul.
Más de 40 ciclistas llegaron desde Rosario para sumarse al Tour Azul.
El acto central incluyó una grilla de artistas reconocidos como JAF, Manuel Wirtz, Maggie Cullen y Plim Plim, además de presentaciones de colectivos como “Todos Hacemos Música”, “Zona Divergente” y “Titirifeos”.
Una de las actividades más destacadas fue la llegada del Tour Azul, una bicicleteada inclusiva con ciclistas que recorrieron más de 300 km desde Rosario hasta la Ciudad de Buenos Aires para sumarse al evento
Según estimaciones de la OMS, 1 de cada 100 niños tiene TEA. En la Ciudad, el 6,1% de las personas con CUD tienen diagnósticos vinculados al espectro autista, y el 45,3% de los certificados otorgados a niños de 0 a 5 años corresponden a TEA, lo que destaca la importancia de la detección temprana y los apoyos específicos.
El 45,3% de los certificados en infancia por discapacidad en CABA corresponden a TEA
Además, el color azul se ha convertido en símbolo del autismo desde la campaña internacional "Light It Up Blue", promovida por Autism Speaks.
El evento cerró con un llamado colectivo a la reflexión y el compromiso social con la inclusión. Desde el escenario, autoridades, organizaciones y artistas repitieron tres veces: “Hablemos de autismo”, antes de cantar todos juntos la canción “Brilla de azul”.